ENCUENTROS/ECONOMICOS: Moral y Salazar aseguran que "los sindicatos no estamos para cambiar gobiernos” |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCIÓN | |||
Lunes, 27 de Septiembre de 2010 21:51 | |||
![]()
Como señalan en este encuentro los responsables de las dos centrales, “los sindicatos no estamos para quitar gobiernos, sino para rectificar políticas. Si es cierto que cada vez que ha ahbido huelga general el Gobierno de turno lo ha pagado caro”. Por eso, la medidas adoptadas entienden que en Jaén, como en el resto de España, “no servirán para crear empleo, que no reducirán la dualidad del mercado laboral, por lo que aumentará la temporalidad, que facilita y abarata el despido porque se amplían las causas para hacerlo más fácil y se reducen los derechos indemnizadores de los trabajados son algunos de los motivos que justifican la huelga, pero no son los únicos”. José Moral explicaba a esta redacción que con estas medidas «está en juego la arquitectura social de este país, una arquitectura en la que uno de los pilares fundamentales es la negociación colectiva, la capacidad entre trabajadores y empresarios de poderse poner de acuerdo sin que esté permanentemente imponiendo el empresario o legislando a favor de la empresa». Y es que con la reforma “se debilita la negociación facilitando a las empresas la adopción de medidas de descuelgue salarial e inaplicación de compromisos adquiridos previamente en los convenios colectivos. En Jaén Aunque todas las medidas, como señalan las centrales sindicales, van a afectar a la totalidad de los trabajadores, hay algunas de ellas que tendrán una mayor incidencia en la provincia de Jaén por las propias características socio-económicas de la provincia. Es el caso de la temporalidad. Según Moral, Jaén ha sido siempre un referente en la temporalidad y por ello «hemos trabajado por un empleo estable y con derechos. Si aspirábamos a salir de ahí y ahora el Gobierno dice que lo normal es eso, no sabemos donde está el límite». Otro de los motivos para que los jienenses secunden el paro es la estabilidad, no sólo en el trabajo sino también en el desempeño del puesto de trabajo ya que «con esta reforma, pensar en regulación de jornada es una entelequia», manifestaba Moral. A estas dos cuestiones hay que unir además el hecho de que en una provincia con una población muy envejecida, «la congelación de las pensiones va a suponer una merma en los ingresos de Jaén y por tanto, todas estas medidas, van en la dirección opuesta a una salida con prontitud de esta crisis», explicaba Salazar, quien hacía también hincapié en que los más jóvenes se verán también afectados porque en la reforma se contempla que los contratos de formación podrán ampliarse a cuatro años por lo que se precariza aún más la situación que ya vive este colectivo. A pesar de que la provincia tiene un componente rural muy importante, los secretarios generales confían en que la huelga tenga un seguimiento importante en Jaén porque «aquí lo que nos jugamos va más allá de elementos concretos de recortes puntuales. Estamos hablando de arquitectura social y eso le va a afectar a todo el mundo», incidía Moral. Así, la huelga podrá verse como un éxito si la llamada de los sindicatos cala en aquellos núcleos industriales más importantes como Jaén, Linares, Bailén, Martos o Andújar. Rectificar Una vez pase la jornada del 29-S habrá que analizar otras cuestiones. UGT y CCOO son conscientes de que si la huelga es secundada de forma mayoritaria, el Gobierno tendrá que revisar los puntos de la reforma laboral y deberá aplicarse en «recuperar el poder adquisitivo de los pensionistas y ver como se retoman las cuestiones de desajuste en la negociación colectiva», señala Salazar. Pero, ¿y si no hay esa rectificación? Los responsables de UGT y CC OO en Jaén lo tienen claro: “Habrá un otoño muy caliente y la movilización va a ser permanente”, señalan. El 29-S “no es un sarampión. Si se rectifica habrá tenido efecto la huelga. Si no se rectifica el Gobierno se equivoca y la gente no se va a resignar”. Respecto a las consecuencias políticas, los sindicatos saben que la huelga podría suponer un palo para el Gobierno actual, aunque como manifestaba Moral, «Zapatero no va a caer por la huelga general; va a caer por su forma de gestionar. Los sindicatos no estamos para cambiar gobiernos sino para cambiar las políticas que hacen los gobiernos, y este gobierno, si pierde las elecciones, será como consecuencia de que los ciudadanos han visualizado que se han tomado medidas que van contra sus intereses».
|
|||
Última actualización el Miércoles, 29 de Septiembre de 2010 17:07 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.