El pregón del presidente de la Diputación abre la Feria del Espárrago Blanco en Bedmar que llegará hasta el domingo |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia | |||
REDACCION | |||
Viernes, 24 de Marzo de 2017 22:02 | |||
Paco Reyes, natural de esta localidad de Mágina, anima a los bedmareños a repetir la aventura de este cultivo que se auspició por el Ayuntamiento a finales de la década de los 80 “porque ahora Bedmar está en mejor posición que hace 25 años”. Ver programa.
El bedmareño Paco Reyes, ex alcalde de la localidad y presidente de la Diputación, ha pronunciado esta noche el pregón de la II Feria del Espárrago Blanco de Bedmar que por segundo año organiza el Ayuntamiento con el respaldo de la Diputación. Durante su intervención, Reyes ha hecho un recorrido por lo que supuso a finales de los ochenta la introducción en Bedmar de este cultivo alternativo al olivar y su posterior desarrollo con la puesta en marcha de tres fábricas conserveras. El exalcalde bedmareño se ha referido a la implicación del Ayuntamiento en esa aventura, los esfuerzos económicos realizados por el consistorio y las dificultades encontradas para poder introducir este producto, básicamente, de la mano de un centenar de emigrantes temporeros y sus familias que cada año emigraban a Navarra y que regresaron a su pueblo apostando por la plantación de este cultivo, al tiempo que constituían la cooperativa Mágina Hortofrutícola, aportando incluso 20 millones de las entonces pesetas para la construcción de su propia fábrica conservera. Reyes destacó el papel jugado por dos emigrantes bedmareños en ese proceso, Pedro Martos, fundador de la primera fábrica, Ancove, y Antonio García, gerente de Mágina Hortofrutícola primero y fundador de Conservas Congana después. Reyes ha animado a los bedmareños a repetir esa aventura que, en su momento generó gran cantidad de jornales tanto en la recolección del producto como en la transformación y tuvo funcionando en la localidad tres empresas conserveras, Mágina, Ancove y Congana, de las que hoy sólo queda una. El pregonero ha resaltado que “hoy, Bedmar está en mejor situación que hace 25 años para poder continuar la apuesta por este cultivo alternativo”, destacando que cuando se inició la producción de espárrago blanco no había ninguna fábrica en el pueblo y hoy hay una funcionando, con mejores comunicaciones que entonces y con más ayudas públicas que en esos años. La II Feria del Espárrago Blanco continúa este sábado y domingo en Bedmar con un amplio programa de actividades que pasan desde el deporte a la gastronomía hasta las visitas guiadas a las plantaciones donde se recoge el espárrago en estas fechas o a la fábrica de Congana donde se puede conocer el proceso de preparación del espárrago en fresco como el de conserva. Varios cocineros de la provincia estarán también el sábado y domingo en las diferentes actividades gastronómicas que se desarrollarán con el espárrago blanco como eje central.
|
|||
Última actualización el Viernes, 31 de Marzo de 2017 22:37 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.