Jaén registra la tasa de paro más baja de los últimos seis años, con un 25,3% según la EPA del primer trimestre/17 |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCION | |||
Jueves, 27 de Abril de 2017 12:40 | |||
La provincia se queda con 76.100 desempleados, unos 14.000 menos respecto al trimestre anterior y 12.000 menos que hace un año, subiendo también la cifra de ocupados y la tasa de actividad, aunque los sindicatos califican los datos de coyunturales.
Pese a que este año la Semana Santa cayó en abril, las cifras conocidas este jueves de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año han dejado buenos datos para la provincia de Jaén, aunque hay que señalar que, contrariamente a lo que ocurre en el resto del país, en nuestra provincia los datos EPA del primer trimestre suelen mejorar a los anteriores, debido básicamente a que se haya registrado una buena campaña aceitunera. De ahí que las valoraciones realizadas por los agentes sociales hayan calificado de “coyunturales” las cifras. Aún así, la provincia de Jaén ha reducido en 14.000 personas su número de parados entre enero y marzo pasados respecto al trimestre anterior, registrándose 76.100 desempleados frente a los 90.100 que la provincia tenía a finales de diciembre, lo que supone un 15,52% menos. Pero la mejoría no queda sólo ahí. En términos interanuales mejoran también. Jaén ha reducido en 14.00 personas la cifra de parados respecto al primer trimestre de 2016, cuando se situó en 88.100 personas, lo que supone un descenso del 13,6%. En el último trimestre (enero-marzo) la provincia ha reducido su población en 1.500 personas, pasando de las 539.700 del primer trimestre de 2016 a las 538.200 actuales. Pese a esa reducción de la población, los activos han crecido en 3.200 personas, hasta situarse en 299.600 frente a los 296.400 del año pasado. También han crecido los ocupados en este trimestre, hasta los 223.500 frente a los 208.300 de 2016. Seis años Ene se marco, la tasa de actividad que arroja la EPA en el primer trimestre de este año en la provincia se sitúa en el 55,66%, casi un punto más respecto al trimestre anterior, y 0,67% más que hace un año. De otra parte, la tasa de paro en la provincia se ha situado en el 25,39%. Ello supone más de 5 puntos respecto al trimestre anterior (octubre-diciembre 2016), cuando se acabó con el 30,57%. Sobre los últimos doce meses, la tasa de paro cae unos cuatro puntos, ya que en el primer trimestre del año pasado acabó en 29,73%. Así las cosas, el 25,39% de tasa de paro EPA en la provincia es el menor registro conocido en los últimos seis años y hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2011 para encontrarnos una tasa de desempleo menor, ya que en ese trimestre fue del 22,4%. Desde ahí hasta esta fecha, esta tasa siempre estuvo por encima del 26%, llegando incluso al 35% en algunos trimestres. Andalucía baja Por lo que respecta a Andalucía, el desempleo bajó en 47.900 personas durante el primer trimestre, lo que supone un descenso del 4,28% en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.072.400 parados, mientras que la tasa de paro se situó en el 26,94%, según los datos EPA. Igualmente, durante los últimos doce meses, el desempleo descendió en Andalucía en 116.800 personas, lo que supone una bajada del 9,82%, mientras que el número de ocupados aumentó en 94.100 personas en los últimos doce meses, lo que supone un aumento porcentual del 3,34% en relación con el mismo trimestre del año anterior. De enero a marzo la cifra de ocupados en Andalucía aumentó en 63.100 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un incremento del 2,22%, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.908.400 personas. A nivel de todo el país, los resultados de la EPA corrieron en dirección contraria a lo ocurrido en Jaén y Andalucía, pues el paro subió en 17.200 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,4% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.255.000 personas. La tasa de paro se incrementó una décima en el primer trimestre, hasta el 18,75%, mientras que la tasa de actividad bajó casi dos décimas, hasta el 58,78%, tras reducirse el número de activos en 52.600 personas entre enero y marzo. La subida del desempleo registrada en el primer trimestre es ligeramente superior a la experimentada en el mismo periodo de 2016, cuando el paro aumentó en 11.900 personas.
|
|||
Última actualización el Viernes, 05 de Mayo de 2017 04:22 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.